Jorge Pérez Pólito
El presidente de la CANACO SERVYTUR en Tapachula y la frontera sur, Jorge Zúñiga Rodríguez, señaló que si se “cierra una llave” en los Estados Unidos por la aplicación de aranceles a México por parte del gobierno de Donald Trump, se debe “abrir otra” en nuestro país, para que nosotros consumamos lo local.
Consideró que la imposición de aranceles de 25 por ciento a las exportaciones mexicanas se puede tomar como una gran oportunidad para generar regionalización, como lo propone el gobierno federal a través del Plan México, con el que se busca incentivar la producción con más alto contenido local y regional.
“Me estás cerrando tú una llave para poderte enviar productos (a los Estados Unidos), pues hay que abrir la llave aquí en México. Hay que consumir lo local y eso lo venimos diciendo desde hace muchísimos años, que consumamos local, consumamos el buen producto que tenemos y que además sembramos, cosechamos y exportamos los mexicanos. Dejemos de exportarlo y consumámoslo nosotros”, manifestó el empresario.
Zúñiga Rodríguez dijo que no quiere decir que con esto se van a acabar las exportaciones. Al contrario, el que quiera acceder a los productos mexicanos en los Estados Unidos tendrá que pagar un valor más de 25 por ciento.
Añadió que los productos a los que les impongan el arancel evidentemente aumentarán, sobre todo para el consumidor final en Estados Unidos; de allí como en todo se tendrá qué trasladar a toda la cadena de valor una parte de este costo, a fin de que no se encarezcan demasiado y dejen de ser atractivos para comprarlo.
“Tiene que haber un costo-beneficio real, para que el consumidor lo pueda seguir adquiriendo. El miedo es el que nos dejen de comprar, pero yo creo que difícilmente dejas de comprar algo que ya te gustó y más si es de primera necesidad, eso lo vas a seguir consumiendo. Tendrá qué haber un ejercicio de parte de todos lados, de toda la cadena de valor, de cómo lograr que ese costo que le están poniendo vaya a ser sopesado de alguna manera”, concluyó.