Al escribir estas líneas tengo frente a mí las gráficas de la encuesta de FactoMétrica de
los meses de enero y febrero de 2025. En ellas es visible la solidez que ha ganado el
desempeño del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar. De un mes a otro obtuvo avances
muy destacables en materia de transparencia y combate a la corrupción, gestión
gubernamental y combate a la inseguridad.
En cuanto a la variable de gestión gubernamental pasó de 71.4% en enero a 83.1 en
febrero, un salto a su favor de casi doce puntos porcentuales. Una cifra por demás
destacable si a ello consideramos que entre uno y otro resultado hay sólo 30 días de
diferencia.
En materia de transparencia y combate a la corrupción pasó de 65.4 a 79.1 por ciento. Lo
que nos dice que hoy por hoy ocho de cada 10 chiapanecos perciben al actual Gobierno
de Chiapas más responsable y eficaz en el establecimiento del Estado de derecho, la
rendición de cuentas y en la disposición de hacer partícipe a la ciudadanía de los asuntos
públicos en comparación con administraciones anteriores.
En referencia al combate a la inseguridad el gobernador Eduardo Ramírez ganó 17
puntos entre enero y febrero, llegando a una aprobación ciudadana de 82.3 por ciento.
Esto se interpreta como que Chiapas es la entidad con el mejor nivel de percepción social
en seguridad.
En resumen, los resultados de esta evaluación colocan al gobernador chiapaneco como el
mandatario estatal mejor evaluado del país. Y esto a escasos 80 días de haber asumido
el gobierno.
RECONOCIMIENTO
La aprobación de Ramírez Aguilar merece el debido reconocimiento. Sobre todo, tomando
en cuenta todo lo que ha pasado en el último sexenio con la pérdida de la confianza en
las instituciones, el recrudecimiento de la violencia, la toma de territorios por el crimen
organizado y la fallida gobernabilidad.
Antes, todas las mañanas se daba un informe pero del estado del tiempo; hoy, en cambio,
los ciudadanos son testigos y al mismo tiempo beneficiarios de la recuperación de la
seguridad, la paz social y la estabilidad gubernamental.
La semana pasada, coincidí en un café con don Humberto Gómez, un comerciante del
municipio de Comalapa al que mi padre le vendía bolsas para regalo y útiles de papelería
hace ya algunos ayeres. Yo estaba en la caja pagando la cuenta cuando él se acercó y
me saludó.
Charlamos unos cinco minutos a lo mucho afuera del local. En ese breve tiempo me contó
que en 2022 se fue con su familia a Huehuetenango, en Guatemala, a pedir alojamiento
con parientes de su esposa. Durante seis meses pagó derecho de piso a un grupo
delincuencial, hasta que no pudo más y se fue.
Hace más o menos un mes regresó a su casa y abrió nuevamente su papelería. De
hecho, el día que lo vi estaba de viaje en Tuxtla comprando mercancía para surtir su
negocio.
“Mis hijos perdieron el ciclo escolar, pero era mejor eso que lamentar algo peor”, me dijo.
“Hoy ya todo está tranquilo por allá. Mucha gente que había huido está regresando a sus
hogares, ya hay venta y yo pos ya abrí mi changarro con lo poco que me quedó. Aunque
nos está costando un poco recuperar lo perdido, somos felices por estar de nuevo en
casa y trabajando duro”.
Historias como la de don Humberto pueden contarse muchas. Y esa vuelta a la
normalidad, a la tranquilidad, a casa debe reconocérsele a Eduardo Ramírez, quien tuvo
el valor, el coraje y la capacidad para hacerle frente a la delincuencia y recuperar la
seguridad de miles de familias que fueron desprotegidas ante el azote del crimen
organizado.
Actualmente, Comalapa, Chicomuselo, Villaflores, Cintalapa, Amatenango de la Frontera,
Jaltenango, Bejucal de Ocampo, Siltepec, Motozintla, La Trinitaria, Tapachula, Tuxtla
Gutiérrez, entre muchos otros, son municipios donde hoy gozan de una paz duradera.
El primer lugar obtenido por el gobernador Ramírez Aguilar en el combate a la inseguridad
es digno de encomio, pero hay mucho más tras esa aprobación.
Hay sensibilidad, empatía, responsabilidad, voluntad por transformar la realidad de
Chiapas, un compromiso serio y humanismo. Elementos sine qua non para aventajar a
sus homólogos en los rubros evaluados y para garantizar el bienestar de la ciudadanía.
PRUEBAS
La publicación de esta encuesta nos permite asimismo observar que detrás de esos
números hay datos palpables que los sustentan. Dicho de otro modo, cuando antes se
difundían encuestas para maquillar la gestión del gobierno, haciéndola parecer exitosa,
esta vez comprendemos que no hay demagogia, que no se trata de un vil engaño.
Eduardo Ramírez posee una enorme capacidad para conectar con la gente. Si nos
basamos en los resultados de la elección veremos que ocho de cada diez chiapanecos lo
sienten cercano y se identifican con él. Pues es del pueblo, un hombre que vino de abajo
y que, por lo mismo, ha puesto en el centro a los más necesitados.
Sin embargo, por encima de su popularidad hay trabajo, estrategia y políticas puestas en
marcha que en menos de cien días ya han comenzado a dar buenos frutos.
Si los encuestados consideran que su administración es eficiente se debe a que, a pesar
de haber puesto como prioridad de su gobierno pacificar el estado y recuperar la
seguridad, nunca dejó de lado las acciones de política social.
Por ejemplo, en los primeros días de febrero lanzó el primer abasto masivo de
medicamentos, al distribuir 390 mil 772 piezas de medicinas, insumos médicos y material
de curación en 14 hospitales, 22 Centros de Salud, 10 Caravanas de Salud, dos Unidades
Médicas, dos Clínicas de Parto Humanizado, 63 Casas de Salud y una Unidad de
Especialidades Médicas, dando prioridad a las localidades de mayor marginación.
Con esta primera dotación de medicamentos se cubrirá el 80 por ciento de abasto
necesario para una atención digna, de calidad y oportuna.
Por otra parte, con el programa Chipas Puede emprendió una cruzada para abatir el
analfabetismo en la entidad, un flagelo nunca antes atendido.
Con el programa Chiapas Conecta, administrado por la Secretaría del Humanismo, a
cargo del Dr. Francisco Chacón Sánchez, está logrando dar un impulso importante a la
educación de miles de jóvenes estudiantes del nivel medio superior y superior, que han
sido beneficiados con planes de telefonía e internet gratuito.
Además, con Cero Corrupción, programa creado y ejecutado también por dicha
dependencia, está logando recuperar la credibilidad de las instituciones y vigilar que las
acciones de los funcionarios y servidores públicos se desarrollen en un marco de
legalidad, transparencia y rendición de cuentas. Y con la entrada del programa Jornadas
del Humanismo busca acercar los servicios públicos a la ciudadanía.
A esto se suma el fortalecimiento de las tareas de protección civil, las entregas de ayuda
humanitaria a los desplazados por la violencia, el plan de reforestación, la propuesta de
obras de gran envergadura como la autopista Ocosingo-Palenque, et al.
En fin, los resultados de la encuesta son el registro real de la opinión de los chiapanecos,
quienes al aprobar la gestión de Eduardo Ramírez han dicho por qué lo consideran un
eficaz gobernante, el gobernador número uno del país.
yomariocaballero@gmail.com