Tapachula concluye el Buen Fin con saldo blanco

  • Más de 40 unidades participaron de manera simultánea dentro del operativo interinstitucional de vigilancia denominado Blindaje Tapachula, el cual se mantendrá vigente hasta el cierre del año.

M d R

Tapachula cerró el periodo del Buen Fin —del 13 al 17 de noviembre— sin incidentes mayores, gracias a un amplio dispositivo de seguridad desplegado por corporaciones municipales, estatales y federales. La estrategia se basó en rondines permanentes, puntos de vigilancia fijos y monitoreo en los sectores comerciales más concurridos, así como en áreas catalogadas como de riesgo.


El fiscal de Distrito Fronterizo Costa, Pablo Liévano Flores, explicó que desde el primer día del programa se pusieron en marcha “recorridos preventivos en centros comerciales, avenidas principales y colonias con antecedentes delictivos”. Dentro del operativo conocido como Blindaje Tapachula participaron más de 40 unidades que, según el funcionario, continuarán activas hasta finalizar el año.


Durante los cinco días de promociones solo se registró un incidente de relevancia: el asalto a una mujer en la Quinta Privada, entre Avenida Sur y 14ª Oriente. La intervención rápida de la policía municipal y del grupo Pakal permitió detener al presunto agresor que habría escapado en un taxi.


En su balance correspondiente a la primera mitad de noviembre, Liévano Flores informó que se han asegurado 88 personas relacionadas con distintos delitos, entre ellos robo con violencia, portación de armas y faltas contra la salud. También señaló que en este mismo periodo se decomisaron 60 objetos utilizados para actividades ilícitas, incluyendo armas de distintos calibres y municiones.


El despliegue se ejecutó siguiendo instrucciones de la Fiscalía General del Estado y contó con la colaboración de la Fiscalía de Inmigrantes, encabezada por Julián Sarmiento, quien recientemente tomó posesión del cargo.


Las autoridades subrayaron que, pese al aumento de población migrante en estos días, no hubo incidentes en los que estuvieran involucradas personas provenientes de países centroamericanos o sudamericanos. Asimismo, adelantaron que sostendrán mesas de trabajo para “unificar criterios y fortalecer la vigilancia en el corredor migratorio”.


Finalmente, funcionarios de seguridad señalaron que el plan de vigilancia se irá ajustando conforme avance la temporada decembrina y aumente la afluencia de compradores y visitantes, con el fin de mantener la tranquilidad de comerciantes y pobladores de la zona fronteriza.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *