Reconocen proyecto de polinizadores urbanos

• Por su trabajo a favor del medio ambiente y la sociedad, la UNID Campus Tapachula entregó la medalla “Nuestros Héroes” 2025 a Evelyn Pinot Campos

Jorge Pérez Pólito

La Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID), Campus Tapachula, entregó la medalla “Nuestros Héroes” 2025 a la joven Evelyn Pinot Campos, como reconocimiento a su trabajo realizado a favor del medio ambiente y de la sociedad, a través de su proyecto “Polinizadores Urbanos”, que en poco más de un año ha reunido a la ciudadanía en pro del ambiente.
La rectora de la UNID, Gabriela Obregón Mayorga, enfatizó que dicho reconocimiento lo otorga la institución a su cargo a los héroes anónimos de Tapachula, que como Evelyn efectúan obras de acción social o altruistas en beneficio de la comunidad y que son un ejemplo para la sociedad, así como para todos los jóvenes.
“En esta ocasión el reconocimiento muy merecido es para Evelyn Pinot Campos, porque ha dado un ejemplo a seguir para todos los tapachultecos y ha sembrado una obra que va a seguir perdurando a lo largo del tiempo, con el trabajo tan importante que hacen los polinizadores. Para nosotros como universidad, nos llena de orgullo hacer este reconocimiento a esos héroes de nuestra sociedad, que son ejemplo faro y guía para todos nosotros”, subrayó la maestra.
Por su parte, la titular del proyecto Polinizadores Urbanos, manifestó su alegría de haber recibido dicho reconocimiento, lo cual para ella fue una sorpresa, ya que solamente había acudido a la UNID Campus Tapachula a dar una plática a los estudiantes.
“La verdad es que fue toda una sorpresa, yo pensé que iba a venir a dar una plática, pero me da mucho gusto que entre jóvenes podamos reconocer nuestro trabajo”, dijo Pinot Campos.
Cabe mencionar que a través de la materia Seminario de valores en lo común, de entre varios candidatos propuestos, los estudiantes de la generación 2025 de la Universidad Interamericana para el Desarrollo la eligieron de manera unánime, como la heroína de este año.
La tapachulteca Evelyn Pinot Campos fue galardonada el año pasado con el premio Slingshot Challenge de la National Geographic Society por su proyecto Polinizadores Urbanos, que tiene como objetivo crear jardines para recuperar insectos como mariposas, abejas nativas, y aves como los colibríes, entre otros, que ya casi no se ven en la ciudad.

Polinizadores, punto de unión social

En mayo pasado, decenas de habitantes acudieron al Par Vial de Tapachula para ser parte de la segunda etapa de reforestación del Corredor Biológico para Polinizadores “Ts´unu”.
Desde entonces, el proyecto ha buscado transformar este espacio árido y poco accesible a la población, en un refugio natural para diversas especies y una fuente de servicios ecosistémicos.
Los más de 150 voluntarios sembraron tronadoras, tabebuias rosea, árboles frutales como guanábana, anona y guayaba, así como Huacales, especie emblemática de Tapachula que da origen al nombre “hucaleros” para referirse a las personas oriundas de esta localidad.
Dado que el Corredor Biológico para Polinizadores “Ts´unu” pretende extenderse a lo largo de los 3.3 kilometro del Par Vial, que inician desde la punta del Libramiento Sur hasta el reloj floral, la reforestación se está realizando por etapas previas a la temporada de lluvias.
Los organizadores sujetaron los pequeños árboles con estacas para asegurarse que en algunos meses comiencen a brindar una nueva imagen al Par Vial y se conviertan en hogar de mariposas, colibríes y abejas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *