Cuestionan recorte la justicia

La diputada del blanquiazul, Jovannie Ibarra, comentó que el Poder Judicial sufrirá una reducción superior a 15 mil 800 millones de pesos

Ainer González / Diario de Chiapas
La diputada local Jovannie Ibarra Gallardo, del Partido Acción Nacional (PAN), lamentó la reducción de recursos destinados a la procuración e impartición de justicia dentro del Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 (PEF), al señalar que las decisiones del gobierno federal evidencian un desinterés por atender la inseguridad y la injusticia en el país.
“Hoy no me cabe la menor duda; a quienes ahora gobiernan les importa poco el escenario de injusticia sistemática, inseguridad y violencia que viven millones de familias en México”, expresó la legisladora al hacer uso de la tribuna.
De acuerdo con la diputada del blanquiazul, el paquete presupuestal aprobado por la mayoría oficialista contempla una disminución de más de 930 millones de pesos a la Fiscalía General de la República (FGR); además, de un recorte superior a 15 mil 800 millones de pesos al Poder Judicial, lo que representa la reducción más significativa al sistema de justicia en los últimos años.
“En lugar de fortalecer a la institución encargada de atender a las víctimas de delitos en México, la presidenta y sus comparsas legislativas le quitaron recursos. Y si aún no me creen que las víctimas les importan poco, basta decir que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos tampoco se salvó de los recortes. A la institución responsable de atender violaciones a derechos humanos también le cercenaron un total de 50 millones de pesos”, sostuvo.
La diputada advirtió que el endeudamiento nacional alcanzará niveles históricos. Explicó que el paquete económico 2026 prevé una deuda pública superior a 20.3 billones de pesos, lo que elevará el pasivo nacional del 43.3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en 2019 a 52.3 por ciento en 2026, un incremento de nueve puntos porcentuales en seis años.
Precisó que, si se dividiera la deuda total entre la población, cada mexicano deberá 154 mil pesos a partir del próximo año, es decir, 70 mil más que en 2018.
“La realidad no deja espacio a las dudas. El presupuesto de egresos federal para el próximo año no sólo resulta insensible para la realidad que vive México, sino irresponsable en materia de endeudamiento público. Y esto es un asunto que va más allá de posturas partidistas, pues las consecuencias de los caprichos del régimen actual serán, inevitablemente, costosas facturas que las y los mexicanos tendrá que pagar a corto y largo plazo”, puntualizó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *