Ven adverso iniciode zafra en Huixtla

  • Líder de grupo remarcó que durante la pasada cosecha obtuvieron un millón 130 mil toneladas, pero prevén un panorama adverso, ya que Estados Unidos ha bajado las compras de azúcar

Amilcar García

Las calderas de la fábrica del Ingenio grupo Porres comenzarán a funcionar, ya que el próximo sábado ya que este jueves inicia la zafra 2025-2026, con corte crudo de la vara dulce y la contratación de jornaleros, algunos provenientes del vecinos país de Guatemala, Centroamérica; y campesinos mexicanos.
Además, ya preparan camiones con los que trasladarán la cosecha desde las parcelas hasta la molienda.
El presidente del grupo cañero 104 de las Delicias, Romeo Coutiño Rueda, adherido a la Asociación de Productores de Caña de Azúcar en la región costa de Chiapas, confirmó que ya tienen fechas para iniciar la zafra con corte crudo, por lo que hizo mención que este grupo cuenta con mil 196 hectáreas, mientras que a nivel general la agrupación de productores en la región de siete municipios logró un total de un millón 130 toneladas.
Recalcó que en el sur de Chiapas ya cosechan caña de azúcar los municipios de Tapachula, Mazatán, Huehuetán, Tuzantán, Huixtla, Villa Comaltitlán, Acapetahua, con alrededor de mil 200 productores, que tienen cultivadas más de 16 mil hectáreas.
Dejó en claro que actualmente para el corte de la vara dulce en las parcelas, el grupo cañero ya depende de más jornaleros locales (mexicanos) que foráneos (guatemaltecos), haciendo mención que la poca participación de chapines es lo que más impacto ha causado, debido a la relación que hay con el cambio del quetzal con el peso mexicano, pues recordó que hace muchos años el peso tenía más valor y era lo que hacía atractivo el trabajo.

Cae el precio de azúcar

Coutiño Rueda indicó que también otro de los problemas que enfrenta el productor es el precio de la azúcar, por lo que como representantes de grupos buscan que el productor pueda alcanzar algo mejor, pues además el tema de los productores a nivel nacional es bastante complejo, a pesar que son el único cultivo agrario que cuenta con una ley de desarrollo sustentable de la caña de azúcar.
Sin embargo, del 2005 al 2025 están sufriendo una crisis con el precio, ya que a la ley publicada en el 2025 no le han movido ninguna coma que lleve beneficio al productor.
Agregó que dicho desplome del precio del azúcar los perjudica, pues a ellos les pagan de acuerdo a lo que los ingenios venden en el mercado nacional, después sigue el mercado de Estado Unidos, que ha bajado mucho el volumen de compras comparado con otros años.
Finalmente, el mercado mundial donde prácticamente el kilo de azúcar tendrá un costo entre los 6 y 7 pesos, y mantienen información que empresarios compraron azúcar a precio mundial para regresarla al país y bajar el precio de la graminea nacional.
«El Ingenio de Huixtla, tras haber molido la zafra pasada un millón 130 toneladas, la tonelada costó 957 pesos, hay que imaginarse el movimiento de la economía, con ello hablamos de muchos millones de pesos, pero aquí el problema es quiénes aportamos la materia prima para mover toda esa economía, pues en esta zafra que pasó prácticamente no tuvimos ganancias, simple y sencillamente trabajamos para generar empleos pero sin obtener ganancias y está que viene es más difícil todavía con los precios que les pretenden preliquidar, pues en la pasada les entregaron 920 pesos y con ello compañeros apenas pudieron cubrir créditos para el cultivo, otros tuvieron que pagar en la liquidación final», finalizó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *