Río Suchiate: Migración de Centroamérica a México cae un 90%, según INM

“Desierto” el río Suchiate en cuanto al paso de extranjeros en ruta desde Centroamérica hacia México

José Cancino

El flujo de migrantes provenientes de Centroamérica hacia Chiapas ha disminuido drásticamente en las últimas dos semanas. Así se observa en las márgenes del río Suchiate, donde la única actividad que se percibe de manera constante es el cruce de mercancías, principalmente de México a Guatemala.
Mientras que del arribo de extranjeros que intentan avanzar por territorio mexicano, lugareños y las propias autoridades señalan que el efecto de las políticas de Donald Trump ha pegado a tal escala que la reducción de personas en tránsito que se les vea atravesando el río Suchiate es mínima, por no decir nula.
Así lo dijo en recientes días el propio comisionado del Instituto Nacional de Migración (Inami), Francisco Garduño Yáñez, quien puntualizó que el flujo de migrantes se redujo hasta 90 por ciento como total consecuencia de las políticas que han generado el cierre de la frontera norte.
“Ha bajado drásticamente( el flujo de personas). Ahora la migración ya no es de Centroamérica hacia México, sino de Mexico a Centroamérica, la devolución de muchos que lo están haciendo de manera voluntaria y otros que están solicitando ser retornados”, explicó el funcionario federal.
Acompañado de la ausencia de migrantes viene también a la poca presencia de elementos de la Guardia Nacional y agentes migratorios, pasado todavía mantenían presencia en varios de los pasos informales que conectan ambos países a través del río Suchiate, pero durante esta semana no se les ha observado estar allí.
Mientras tanto, la casa del migrante situada en Tecun Umán también ha reportado una disminución importante de personas que pasan por este sitio para continuar con su viaje.
“Son pocos en realidad, ahorita aquí adentro hay pocas personas y algunas son que están regresando de México, otras que por alguna razón se han estacionado aquí porque saben que es complicado seguir avanzando”, señaló uno de los trabajadores de este albergue.
El bajo nivel de agua del río funciona como frontera natural, permite que en estos momentos las personas puedan atravesarlo caminando sin correr riesgos. Aun así, no se observa a Migrante en la ruta ni en los puestos de revisión situado sobre la carretera que lleva de Ciudad Hidalgo a Tapachula.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *