Tensión en el Congreso por muerte de Carlos Manzo

• La oposición exige terminar con la simulación y que haya una estrategia efectiva; Morena se excusa con la responsabilidad de gobiernos anteriores

Marco Alvarado
El asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo, encendió el debate en la sesión ordinaria de este martes de la 69 Legislatura local, que fue escenario de una batalla dialéctica entre la oposición y el partido en el poder, Morena.
Como casi nunca ocurre, esta vez en la tribuna hubo fuertes señalamientos sobre la estrategia de seguridad del gobierno federal.
La discusión fue abierta por la diputada panista Jovannie Ibarra Gallardo, quien calificó el crimen como una «muestra inocultable del desastre en seguridad» que, a su juicio, la administración federal intenta ocultar.
Ibarra Gallardo arremetió contra la política de «abrazos y no balazos» del gobierno de Claudia Sheinbaum, señalando que su resultado son asesinatos como el de Manzo, ocurrido en un acto público.
El señalamiento fue respaldado por el priista Domingo Velázquez Méndez, quien criticó la «falta de sensibilidad» del gobierno federal ante el homicidio.
«Esto no se trata de partidos políticos, las y los mexicanos exigimos paz, y que el gobierno federal ponga en práctica una estrategia efectiva contra el crimen organizado, en lugar de seguir viendo al pasado,» afirmó Méndez.
El legislador priista condenó la práctica de «culpar a los expresidentes» y demandó que se aplique el mismo criterio a la «fallida estrategia» del sexenio, presidido por López Obrador.
«Excusas y justificaciones no están dando paz, se trata de la seguridad social de todos, algo que el gobierno federal debe asumir después de siete años del mismo partido en el poder», sentenció.
Las duras críticas de la oposición provocaron la inmediata réplica del diputado de Morena, Fermín Hidalgo González, quien acusó a sus contrincantes de no ser «patriotas» y de «convulsionar a la opinión pública.»
Hidalgo González desvió la responsabilidad hacia sexenios anteriores, al recordar que «la guerra contra el narco la inició Calderón en Michoacán,» y que uno de sus responsables «está preso en Estados Unidos.»
También criticó que el PRI «siguió la misma política armando autodefensas en ese mismo estado,» lo que derivó en la muerte de «85 presidentes municipales durante el mandato de Peña Nieto.»
El morenista concluyó su intervención haciendo un llamado a la sociedad para «asumir su responsabilidad ‘de formar personas con valores’, en lugar de esperar que todo lo haga el gobierno.»
La respuesta de Hidalgo González escaló la tensión, llevando al priista Rubén Zuarth a solicitar una rectificación.
Zuarth confrontó directamente al morenista con la frase: «No sé si te rentas o te piden que pases a decir estupideces en el Congreso.»
El diputado priista recalcó que la inseguridad «está cobrando vidas en el país,» y que la atención no debe centrarse en «falsos debates de buenos y malos partidos,» sino en la realidad actual.
El debate en el Pleno concluyó con un claro distanciamiento entre las fuerzas políticas, reflejando la polarización que rodea la crisis de seguridad en Michoacán y el resto del país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *