Edén Gómez Bernal / Diario de Chiapas
Con el propósito de mantener acciones contundentes en favor de la regularización, la Conagua en Chiapas, dio a conocer el impulso que se le viene realizando por parte del gobierno mexicano, para con ello establecer facilidades administrativas y esto permita llegar a una regularización de títulos de concesión y asignación de aguas nacionales.
En este sentido, Marco Antonio Coello, director de administración del Agua, señaló que se está impulsando el decreto de facilidades administrativas para que los pequeños productores agrícolas con pozos o con títulos de concesión de agua para riego, puedan llevar a cabo la regularización de manera rápida y sencilla, accediendo a los diversos apoyos federales.
Asimismo, refirió que el decreto publicado por el Diario Oficial de la Federación otorga un plazo de seis meses a las personas interesadas en adherirse a estas facilidades administrativas y con esto podrán presentar la documentación correspondiente en un módulo de atención que se estará encontrando en diversos puntos como el centro integral de servicio, ubicado en las instalaciones de la Cuenca Frontera Sur en la capital chiapaneca, además de uno en la localidad de Tapachula y otro más principalmente enfocado para los sectores de la región norte de la entidad en Villahermosa, Tabasco. A partir del próximo tres de noviembre o a través de las acciones que se puedan realizar en línea de ventanilladigital.conagua.gob.mx
Además, el integrante de la Conagua refirió que los beneficios de regularizarse son importantes, ya que se tienen acceso a programas especiales de energía para el campo en materia de energía eléctrica de uso agrícola perteneciente a la Secretaría de Agricultura, el cual en la actualidad está otorgando tarifas preferenciales de electricidad para el riego agrícola; en este sentido, refirió que son aproximadamente 89 mil productores que reciben este apoyo, cifra que se espera puede incrementar con la implementación de estas acciones administrativas.
Por otro lado, refirió que el decreto está dirigido principalmente para los sectores agrícolas pecuarios y de acuicultura que cuentan con títulos que amparen volúmenes de hasta 500 mil metros cúbicos anuales y que hayan vencido entre el 1 de octubre del 2017 y el primero de marzo del 2025; también, refirió que se aplicará para el gobierno estatal y municipios que cuenten con títulos de uso público urbano.
Es de mencionar que, para poder adherirse a este decreto, los usuarios agrícolas deberán cumplir con los requisitos establecidos, principalmente ser propietarios de predios, presentar documentación oficial y comprobar el uso activo de volúmenes de los últimos años.
Con esto el gobierno de México asegura avances importantes en el cumplimiento de uno de los compromisos del Gobierno Federa: el ordenar el uso de aguas nacionales en el país.




