Feria Chiapas 2025: impulso a la chiapanequidad, gastronomía y exposición nacional de ganado cebú

• Regresarle la identidad a la Feria Chiapas es una de las acciones que esta administración busca hacer, para que más personas se acerquen en este nuevo rostro que proyectará una de las ferias más emblemáticas del estado, dijo Gerardo Toledo, presidente del Patronato

Francisco Mendoza


Impulso a la chiapanequidad, degustaciones gastronómicas, exposición nacional de ganado cebú y la presentación de la cartelera de artistas fueron los temas abordados en la segunda conferencia del Patronato de la Feria Chiapas.
Gerardo Toledo Coutiño, presidente de dicho auspicio, señaló que la conformación de la logística de la feria se consolida para que todos los sectores de la población puedan disfrutar de tiempos amenos en una feria que, a su palabra, nos representará como chiapanecos.
“Se ofrecerán conciertos y espectáculos, una variada cartelera artística que en este caso se dispondrá para albergar a todos estos shows en lo que es el Foro Chiapas, que lo hemos convertido en el masivo de la Feria Chiapas”.
Confirmó que habrá un pabellón artesanal en donde se exhibirán y venderán productos chiapanecos como textiles, joyería, cerámica y todo lo que se produzca en el estado.
“La intención en este año es promover la chiapanequidad, dentro del concepto de esta Feria Chiapas; ¿qué referimos con ello? Que vamos a recobrar la identidad de lo que de alguna manera tenemos que promover a favor de nuestro estado, dentro y fuera del estado de Chiapas”.
En esta ocasión habrá municipios participando y exponiendo su cultura y gastronomía; entre los que ya han confirmado se encuentran: Tapachula, Comitán de Domínguez, San Cristóbal de Las Casas, Tuxtla Gutiérrez, Chiapa de Corzo, Simojovel, Cintalapa, Ocozocoautla, Palenque, Suchiapa, Villaflores, Jiquipilas y Berriozábal.
“La idea es que vengan, participen, expongan y se muestre todo lo que se hace en cada una de las regiones de nuestro estado; también tendremos un pabellón gastronómico, en donde se llevarán a cabo actividades alusivas a la gastronomía chiapaneca”.
Una de estas actividades es la que se da en Villaflores con el concurso de la cabeza horneada que se realiza a inicios de noviembre; en esta ocasión, buscarán que este concurso se replique en los días de la Feria Chiapas.
Además, la Feria expondrá un pabellón de ganadería y agricultura: “En la primera semana de feria tendremos una exposición nacional de ganado cebú; con eso estamos considerando que vienen expositores ganaderos de todo el país y eso habla y contribuye a nuestra participación en la promoción turística del estado”.
Con respecto a la cartelera para el Teatro del Pueblo, arranca el 28 de noviembre con un magno espectáculo, la participación del chiapaneco Julión Álvarez, seguido de Guerra de Chistes, Luz Elena González, La Casetera, La Factoría, Chico Che Chico, Kool Town, Palomo, Payaso Yoyo, Pandora y Flans, El Tri, Majo Aguilar, Piso 21, Bronco y cierra Gloria Trevi el 14 de diciembre.
En esta ocasión, la entrada al Teatro del Pueblo será diferente; “a partir del martes 28 de octubre me confirman, podrán acceder a la página www.balamtickets.com y podrán registrarse para poder adquirir un boleto electrónico de cada uno de los conciertos”.
Una vez teniendo los boletos electrónicos, podrán acercarse a la taquilla para obtener su pase de acceso, ya que solo 14 mil espectadores podrán estar presentes en los conciertos, ya que esta es la capacidad del Foro Chiapas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *