Recuperada la seguridad, es momento de traer más turismo

• El presidente del Centro Empresarial de Chiapas, Luis Estrada, destacó el potencial que tienen lugares como Palenque

M de R
Con la puesta en marcha de una estrategia de seguridad ahora es posible no sólo recorrer las zonas turísticas del estado, sino plantearse verdaderos proyectos de desarrollo, opinó el presidente del Centro Empresarial de Chiapas, Luis Alberto Estrada Contreras.
En una entrevista para el programa Z Digital, comentó que “es palpable” el cambio en materia de seguridad, por ejemplo, en lugares como Palenque es posible recorrer el municipio sin el temor de los últimos años.
“El gobernador asumió con valentía el problema y estamos viendo los resultados; contundentemente los números y la opinión pública apuntan a una reducción en los delitos, la recuperación de espacios y el regreso de la confianza”.
Señaló que es un paso fundamental para aprovechar la vena turística del estado, que reiteradamente señala el mandatario entre los objetivos centrales de su gobierno “para atraer inversión y generación de empleos, de manera que vemos con acierto que la federación y el gobierno estatal refuercen lo que tenemos, y poner estrategias eficientes en la promoción”.
Estrada Contreras consideró que la recuperación de la seguridad no sólo debe quedar patente entre los chiapanecos, sino mostrarla al exterior para que esto traiga de vuelta a los visitantes, porque Chiapas ha sido por muchos años un referente turístico internacional.
“Así como tenemos una capital económica, que es Tapachula, la política en Tuxtla, cultural en San Cristóbal, estoy seguro que Palenque se puede potenciar como la capital turística del estado”, afirmó.
El presidente del Centro Empresarial de Chiapas, recordó que este organismo tiene 40 años de existencia, propugnando por una vinculación beneficiosa, que coadyuve al desarrollo empresarial y de las instituciones.
Prueba de ello son los convenios que han suscrito con instituciones como el Instituto Tecnológico de México, el Conalep y el Cobach.
Reconoció que a los empresarios en general les es muy necesaria la capacitación y retroalimentación constante en materia financiera, es por ello que otra de las colaboraciones fundamentales es con el Inegi, ya que ambos se retroalimentan de los datos, que dan una orientación precisa para futuras inversiones o el resultado que están arrojando las que ya se tienen.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *