Senador Melgar: “Honestidad ambiental” clave para frenar publicidad ecológica engañosa en México

• El senador dijo que México no es ni será el basurero del mundo, por lo que pidió un alto al greenwashing

M de R

“En Chiapas y en México, el respeto al planeta no es un discurso, es un acto de conciencia y responsabilidad”, afirmó el senador Luis Armando Melgar, al referirse al fenómeno del greenwashing y a las recientes modificaciones a la Ley Federal de Protección al Consumidor, que buscan frenar el uso de publicidad engañosa con supuestas cualidades ecológicas.

“Es honestidad ambiental para un México más justo”, señaló Melgar subrayando que el greenwashing es una práctica que no solo afecta al medio ambiente, sino que también traiciona la confianza de los consumidores y obstaculiza los esfuerzos reales de quienes sí trabajan con compromiso en favor de la sustentabilidad.

“La honestidad ambiental es una obligación ética y un deber político. No vamos a permitir más abusos. México no es ni será el basurero del mundo. Hoy tenemos la responsabilidad de garantizar que la gente sepa la verdad sobre lo que consume, y que el medio ambiente no sea un pretexto comercial, sino un compromiso auténtico”, sostuvo el legislador.

El senador explicó que el greenwashing genera impactos graves y silenciosos:
• Al medio ambiente, porque muchas empresas simulan acciones ecológicas mientras siguen contaminando o explotando recursos sin control.
• A la economía de las familias, que compran productos bajo falsas promesas de sustentabilidad.
• A la confianza ciudadana, que se erosiona cuando las instituciones no actúan con firmeza para sancionar a quienes engañan.

“Estamos legislando por un futuro más limpio, más justo y verdaderamente sustentable. No se trata de discursos bonitos, se trata de hechos que garanticen aire puro, agua limpia y un planeta sano para las próximas generaciones”, recalcó.

Melgar también destacó que sí existen empresas responsables y comprometidas con el cumplimiento de normas ambientales, tanto en México como en otros países. Sin embargo, señaló que muchas trasnacionales aprovechan vacíos legales para incumplir en territorio nacional.

“Lo que buscamos es una cancha pareja: que las reglas se respeten y que los compromisos ambientales sean reales, verificables y con sanciones ejemplares para quien mienta. No se vale que en sus países de origen cumplan con normas estrictas y que en México hagan lo contrario”, afirmó.

El senador chiapaneco recordó que en la Nueva ERA que impulsa el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, Chiapas se ha convertido en un referente de políticas ambientales con visión humanista. Reforestación, pago por servicios ambientales y protección de cuencas hidrológicas son ejemplos de acciones que demuestran que sí es posible crecer con sustentabilidad.

“La transformación no solo se mide en carreteras o infraestructura, sino en cómo cuidamos la casa común que es nuestro planeta. La Nueva ERA de Chiapas está enseñando a México que desarrollo y sustentabilidad pueden caminar juntos”, finalizó Melgar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *