Día de la Bandera: 27 escuelas de Tapachula reciben su enseña nacional

• el lábaro patrio debe servirnos de inspiración, para seguir dando nuestro mejor esfuerzo en la construcción de nuestro México que dejaremos a las nuevas generaciones, manifestó el comandante de la 36ª Zona Militar, Javier Guzmán.

Jorge Pérez Pólito

En el marco del 85 Aniversario del Día de la Bandera, el comandante de la 36ª. Zona Militar, Javier Guzmán Alvarado, exhortó a los maestros, estudiantes y a la población en general, a seguir inculcando en los más jóvenes los valores cívicos que construyen una mejor sociedad y un mejor país.
Acompañado de autoridades educativas, el General de Brigada de Estado Mayor encabezó el Abanderamiento de 27 escuelas, entre estas primarias, secundarias y preparatorias de Tapachula en las instalaciones de la 36. Zona Militar, a a las cuales pidió compartir el orgullo por nuestra enseña nacional, portarla y protegerla con el respeto que amerita en nuestros hogares, planteles educativos, recintos laborales, oficiales y privados.
“Es nuestra Bandera la que debe servirnos de inspiración para seguir dando nuestro mejor esfuerzo, en la construcción de nuestro México que dejaremos a las nuevas generaciones”, manifestó Guzmán Alvarado, al tiempo de señalar que si algo nos caracteriza como mexicanos es el amor a la Patria, el sentido de pertenencia a nuestra tierra, el respeto de nuestros símbolos patrios y el anhelo de progreso y bienestar.
Sirva esta conmemoración, dijo, para fomentar la identidad nacional y el patriotismo a nuestra Bandera, que ante las adversidades nos infunde valor, nos arropa y nos une. “La Bandera Nacional representa también los esfuerzos y las luchas de muchos mexicanos a los que ha acompañado en sucesos históricos, que han definido el rumbo del país en la defensa de nuestra integridad, independencia y soberanía”, puntualizó.
Recordó que algunos de los eventos más relevantes son: la expulsión del último reducto español del Fuerte de San Juan de Ulúa, en Veracruz, en 1825; el intento de reconquista española, en 1829; la defensa del Puerto de Veracruz, en 1938, durante el primer conflicto contra Francia, conocido como la Guerra de los Pasteles; en las Batallas de Molino del Rey y del Castillo de Chapultepec, en 1847, entre otras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *