Jorge Pérez Pólito
La instructora en materia turística, Marisela López Trejo, afirmó que la Entidad tiene mucho potencial en turismo comunitario, principalmente de naturaleza y rural, en donde es importante la vinculación con el visitante para conocer lo que busca.
La especialista, que trabaja en el desarrollo de áreas de turismo comunitario a nivel nacional, enfatizó que es fundamental desarrollar estándares de servicio que cumplan con las expectativas de los visitantes
“Es importante conocer qué quiere el visitante, como comunidad qué le puedes dar al turista. Si van a visitar el Cañón del Sumidero (u otros lugares de la región), el visitante quiere conocer la identidad de ese lugar, lo que realmente se vive en la comunidad, no que traigan productos de otras regiones a comercializarlos ahí”, expresó
Cabe precisar que el turismo comunitario es una modalidad de turismo que se basa en la participación de las comunidades locales en la gestión de actividades, productos y servicios turísticos. Se trata de un modelo de turismo sostenible que busca mejorar el desarrollo socioeconómico de las comunidades, así como conservar y respetar los recursos naturales, culturales y patrimoniales.
Una de las características del turismo comunitario es que trata de ofrecer experiencias auténticas, que permitan a los turistas conectarse con la cultura local. Esto puede incluir la participación en festivales locales, la visita a hogares de familias locales y la asistencia a ceremonias tradicionales, entre otros.

