Jorge Pérez Pólito
La presidenta del Colectivo 50+1 Soconusco, Denise López Espinal, lamentó que aun cuando se hacen campañas y que están alzando la voz así como visibilizando el empoderamiento, equidad, igualdad y la paridad de las mujeres en lo profesional, social y familiar, actualmente en Chiapas se están presentando feminicidios constantemente.
En el marco del Día Naranja de la Lucha contra la Violencia hacia las Mujeres, Niñas y Adolescentes, la activista dijo que el abuso contra ellas se ve latente todavía en una sociedad actual, que ya debe de empezar a tomar mayor conciencia de las diferentes manifestaciones de violencia que están viviendo.
López Espinal recordó que el Colectivo 50+1 tiene como eje fundamental la erradicación de la violencia contra la mujer, y esta no solamente se da en el hogar, en el trabajo y en las calles, sino también ahora repercute en las jóvenes y las niñas en instituciones educativas y en sus familias.
“Para nosotros es muy doloso que, a pesar de que se hacen muchas campañas, todavía repercuta en la sociedad. Consideramos que falta sumar esfuerzos, el gobierno federal y el gobierno del estado están haciendo bastante labor con las cartillas hacia las mujeres, para favorecerlas en sus derechos y creo que es una conciencia social”, manifestó.
Agregó que debe haber una mayor participación de la sociedad en general, porque esa educación significativa de la que se habla en las escuelas se traslada a las familias, que lleva a la unificación de ayuda, precisamente de los padres de familia en donde todos deben de sumarse: medios de comunicación, escuelas e instituciones gubernamentales tanto municipal, estatal y federal.

